Labores de Lagartera

50,00

Este libro viene a ser un punto de partida para la incoación del expediente de Bien de Interés Cultural con la categoría de Patrimonio Inmaterial, de las Labores de Lagartera y sus ricas producciones textiles. Estos procesos artesanales se utilizan no sólo para la elaboración de indumentaria, también se emplean para la creación de ajuares domésticos y prendas litúrgicas; y son evidencia de un conjunto de saberes con una profunda carga histórica que, sobre todo, las mujeres de Lagartera han sabido mantener e incrementar, pasando de generación en generación. Se trata de un proceso de excelencia artesanal que ha sobrevivido gracias a la fuerte identidad comunitaria que singulariza a esta población, y que se manifiesta en sus trabajos de Labor.

Las Labores de Lagartera constituyen un conjunto de procesos textiles que en origen se iniciaba con la preparación doméstica de distintas telas o lienzos, para ser trabajados y enriquecidos a partir de diversos procesos. Estos saberes populares han sido transmitidos como expresión de una identidad colectiva lagarterana, y se han materializado en una producción continua de enseres e indumentarias necesarias para vestir la ritualidad de una forma de vida particular, de unas creencias populares y de unas expresiones simbólicas que impregnan los distintos procesos de la vida en Lagartera. De los rituales y sacramentos, a las acciones cotidianas desarrolladas en los ambientes domésticos, la importancia de estas tradiciones se reivindica en una materialidad que corre el riesgo de desaparecer si no se actúa, amenazadas por la cada vez más acusada globalidad, los desajustes del mercado y la desafección de las nuevas generaciones.

Categoría:

Product Description

Este libro viene a ser un punto de partida para la incoación del expediente de Bien de Interés Cultural con la categoría de Patrimonio Inmaterial, de las Labores de Lagartera y sus ricas producciones textiles. Estos procesos artesanales se utilizan no sólo para la elaboración de indumentaria, también se emplean para la creación de ajuares domésticos y prendas litúrgicas; y son evidencia de un conjunto de saberes con una profunda carga histórica que, sobre todo, las mujeres de Lagartera han sabido mantener e incrementar, pasando de generación en generación. Se trata de un proceso de excelencia artesanal que ha sobrevivido gracias a la fuerte identidad comunitaria que singulariza a esta población, y que se manifiesta en sus trabajos de Labor.

Las Labores de Lagartera constituyen un conjunto de procesos textiles que en origen se iniciaba con la preparación doméstica de distintas telas o lienzos, para ser trabajados y enriquecidos a partir de diversos procesos. Estos saberes populares han sido transmitidos como expresión de una identidad colectiva lagarterana, y se han materializado en una producción continua de enseres e indumentarias necesarias para vestir la ritualidad de una forma de vida particular, de unas creencias populares y de unas expresiones simbólicas que impregnan los distintos procesos de la vida en Lagartera. De los rituales y sacramentos, a las acciones cotidianas desarrolladas en los ambientes domésticos, la importancia de estas tradiciones se reivindica en una materialidad que corre el riesgo de desaparecer si no se actúa, amenazadas por la cada vez más acusada globalidad, los desajustes del mercado y la desafección de las nuevas generaciones.

Información adicional

Peso 1,5 kg